MORENA y el PRI están a punto de consolidar un pacto a cambio de la ansiada mayoría para aprobar la Guardia Nacional en el Senado, ¿qué estará dispuesto a ceder AMLO a cambio de su más controvertida iniciativa?
La Guardia Nacional se mantiene en stand by en el Senado. La razón es que la mayoría calificada que requiere para su aprobación es de 85 de los 128 senadores, por lo que se vislumbra una tarea complicada si tenemos en cuenta que Morena y sus secuaces solamente suman 76 senadores.
El PAN junto con Movimiento Ciudadano alinearon un bloque opositor conformado por 34 senadores y por el momento no tienen pensado mover ninguna de sus piezas. Para colmo, la Guardia Nacional no solo enfrenta a un bloque opositor en el Senado, sino al interior del mismo partido morenista, en el cual prevalece una fuerte disputa para conseguir apoyos traducidos en votos que terminen por aprobar la unificación de las Fuerzas Armadas, la Marina y la Policía Federal con la promesa de pacificar al país,
Se necesitará una gran capacidad de negociación (mejor conocido como cabildeo) de Ricardo Monreal, líder de la bancada mayoritaria, para sacar adelante este controvertido proyecto, pues la mini-bancada que lidera Martí Batres, presidente del Senado y compañero de partido, aún no garantiza acompañamiento completo para la iniciativa.
El arte del "qué me das a cambio", mejor conocido como cabildeo
Recordemos que el cabildeo es una herramienta de negociación política que implica conseguir apoyo de un grupo o de un actor político específico a cambio de cualquier cosa, DE LO QUE SEA. En el mercado legislativo es muy común que un representante acuerde apoyar determinada ley a cambio de que su par apoye algún otro proyecto que promueve.
La tarea que deberá enfrentar Morena y López Obrador para hacer realidad sus sueño de Guardia Nacional es muy compleja porque necesita cabildear 15 votos que se encuentran repartidos entre el PRI, PAN y PRD, en un momento en el que la oposición le ha negado el aval a la medida.
Un dato curioso que abona a esa polarización en el Senado es la declaración de Miguel Ángel Osorio Chong, acerca de que no acompañarían el proyecto de Morena tal como lo plantea el presidente solo con un mando militar.
A esto se suman las fuertes presiones de los gobernadores al asistir a las audiencias públicas en el Senado, donde quedó de manifiesto su interés por conformar dicha guardia lo antes posible y de paso quitarse el peso de la responsabilidad por la violencia que no logran resolver en sus estados, como quién dice esperan poder aventarle la bolita al Ejecutivo.
Sobre esto último, Osorio Chong aclaró que respeta las posturas de los gobernadores pero que simplemente nos las comparte, demostrando con ello que la disputa de fondo no es por la Guardia Nacional sino por la conducción del PRI, renovación que tendrá que lugar en los próximos meses.
Así, la Guardia Nacional se encamina a costarle muy caro al presidente López Obrador en términos de mercadeo legislativo. ¿Quién terminará cediendo y qué entregarán a cambio?
*Las opiniones vertidas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, la forma de pensar de la Revista El Aguachile.
Commentaires